Ferrol en Común, la Marea Atlántica, Compostela Abierta y Marea de Vigo
mantuvieron hoy un encuentro en Ferrol para analizar los retos del espacio
municipalista en Galicia y unir fuerzas en la reivindicación de la autonomía local dentro
del nuevo marco político. Las portavoces y portavoces de las cuatro formaciones compartieron
ideas y proyectos en la que fue su primera reunión tras lo largo ciclo electoral
que finalizó con las últimas elecciones generales y la llegada de un gobierno progresista a la
Moncloa.
En el encuentro participaron Jorge Suárez y Xiana Penedo, por Ferrol en Común;
María García e Iago Martínez, por la Marea Atlántica; Martiño Noriega y Marta Lois,
por Compostela Abierta; y Rubén Pérez y Oriana Méndez, por la Marea de Vigo.
Estos encuentros de coordinación tendrán continuidad y se irán ampliando en el futuro
con la presencia de otras formaciones municipalistas.
Como señaló Jorge Suárez, el objetivo de este encuentro fue “la reivindicación de una
política de cercanías, que ponga las personas en el centro y tenga el bien común como
objetivo”, y unir fuerzas “en un momento crucial en el país, cuando tenemos por delante
un ciclo electoral que abre una oportunidad para un cambio en la Xunta, con un
gobierno que ponga las ciudades en el lugar que merecen”, en lugar de combatirlas
como hizo Feijóo hasta ahora.
María García engadiou que “el objetivo es elevar una voz unánime para
transmitir las demandas de las ciudades al resto de las administraciones, tanto a la Xunta
cómo al gobierno del Estado”, y recordó que “compartimos posicionamientos
políticos en justicia social, derecho la ciudad. compromiso ambiental, o feminismo,
entre otras áreas, y padecemos las mismas carencias nos nuestros municipios”.
Contra las leyes de austeridad
A portavoz de la Marea Atlántica se refirió también la políticas concretas que afectan a las
cuatro ciudades, como los abusivos peajes de la autopista AP9, las malas conexiones
por ferrocarril con Ferrol y Lugo, la tendencia del Ministerio de Defensa a especular
con sus propiedades en lugar de cederlas como espacio público, y los diferentes
proyectos de estaciones intermodales. Y reclamó “el fin de la asfixia que suponen las
leyes de austeridad, que hipotecan la capacidad de los ayuntamientos para invertir en
servicios para la ciudadanía, y favorecen las privatizaciones”.
En estos punto estuvo de acuerdo Rubén Perez: “Tenemos un reto político por lo que
debemos pular: ES fundamental a derogación de leyes como la Ley Montoro, que lleva
años oprimiendo a las administraciones locales y impendindo el desarrollo de políticas
con sostenibilidade democrática y social en las que los ayuntamientos puedan
invertir en la mejora de la vida de las personas”.
El portavoz de la Marea de Vigo defendió, además, “el trabajo político realizado en el
anterior mandato por los gobiernos de Ferrol, A Coruña y Compostela como
un referente en el municipalismo gallego, con logros como la democratización de los
espacios públicos, los presupuestos participativos o la lucha contra la pobreza,
elementos fundamentales que se deben seguir desarrollando”.
Finalmente, Martiño Noriega señaló que “los grupos municipales que estamos aquí
representamos a más de 50.000 personas que nos votaron en mayo. ES nuestro
deber cooperar para abrir debates, utilizar nuestro capital político y la experiencia
institucional y de gobierno para mudar las políticas en el país».
Desde la experiencia de Compostela Abierta, Noriega echó la vista atrás y aseguró
que “seguiremos desafiando los poder fácticos, porque se está demostrando que el problema no era lo que hacíamos, sino quién éramos. Hoy
en Santiago se mantienen nuestros grandes proyectos y las acciones que eran atacadas
sistemáticamente cuando CA gobernaba, y el mismo sucede en A Coruña y Ferrol».