Vigo, Galicia
Vigo

Conxemar presenta el estudio de posibilidades de ampliación de IFEVI y el Plan de Tráfico

El estudio de posibilidades de ampliación ha sido elaborado por Cimarq, estudio de ingeniería, y FQP, estudio de arquitectura.

Se ha diseñado un dispositivo especial de tráfico para evitar los colapsos durante los días de la Feria

Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, ha presentado esta mañana los resultados del estudio de posibilidades de ampliación de IFEVI, elaborado por Cimarq, estudio de ingeniería, y FQP, estudio de arquitectura; y el Plan de Tráfico diseñado con motivo de la XXIV Feria Internacional de los Productos del Mar Congelados de Conxemar. Los resultados del estudio y el Plan de Tráfico han sido explicados en una rueda de prensa ofrecida por D. Eloy García, presidente de Conxemar, en la sede de la asociación.

Al acto también han asistido D. Ruy Andrade, vicepresidente primero de Conxemar; Dña. Isabel Cañas, vicepresidenta segunda de Conxemar; Dña. Teresa Vázquez, directora de Feria; D. Antonio Pérez Piteira, Capitán de la Guardia Civil, subsector Tráfico Pontevedra; Dña. Ana Fernández, jefa de mantenimiento de AUDASA; y D. Álvaro Vázquez-Herrero, ingeniero de caminos, canales y puertos y consultor en Cimarq.

Estudio de posibilidades de ampliación del IFEVI

Las instalaciones actuales del recinto ferial de Vigo son insuficientes para las necesidades de Conxemar. En los últimos años se han inaugurado dos ampliaciones de 5.000 metros cuadrados cada una que han permitido aumentar el número de expositores y visitantes de la Feria. Sin embargo, para que la Feria pueda seguir compitiendo, se hace imprescindible contar con un estudio riguroso a corto, medio y largo plazo que plantee actuaciones en los accesos al recinto ferial, la disponibilidad de naves para exposición y el aumento en el número de plazas de aparcamiento en función de las necesidades de crecimiento de la Feria.

“Conxemar posiciona a Vigo como la capital del sector cada año. Sin embargo, la realidad es que muchos expositores nos piden crecer y a día de hoy nosotros no se lo podemos dar, lo que nos genera inquietud. No crecer en estas ligas de las grandes ferias mundiales es decrecer”, sostiene D. Eloy García, presidente de Conxemar.

El estudio de posibilidades de ampliación se ha estructurado en siete fases. Las tres primeras están desarrolladas en detalle, tanto en valoración económica como en plazos. Las fases posteriores, de la 4 a la 7, se han estimado de forma general al situarse en el largo plazo. Así, las tres primeras fases se ejecutarían entre los años 2023 y 2031, con un presupuesto estimado de 38,7 millones de euros, que supondría la ampliación en 13.000 metros cuadrados de superficie ferial y ganar 1.000 plazas de aparcamiento. Para acometer estas tres fases se necesitaría expropiar aproximadamente 23.000 m2.

A largo plazo se estudia la posibilidad de las fases 4 y 5 (2029-2034) y de las fases 6 y 7 (2034-2040). Las fases 4 y 5 supondrían la construcción de dos nuevos edificios feriales que añadirían 13.000 m2,con un coste estimado de 25 millones de euros. La fase 6 será más compleja debido al desnivel con respecto a la cota del espacio ferial actual. Se plantea la urbanización de 30.000 m2, la construcción de un edificio ferial de 6.500 m2 y la construcción de 700 plazas de aparcamiento. El presupuesto orientativo es de 36 millones de euros en un plazo de 3 años.

Finalmente, la fase 7 consiste en la construcción de otro edificio ferial, anexo al de la fase 6 de 6.500 m2. Se estima el coste en 8 millones de euros en un plazo de 2 años. De acometerse estas 7 fases, el IFEVI ganaría 39.000 m2 de espacio expositivo en un plazo de 17 años. Para acometer la ampliación total del recinto se necesitaría expropiar aproximadamente 73.000 m2.

Plan de Tráfico

La Feria Conxemar crece año a año, y mientras no se mejoren los accesos al recinto donde se celebra, es necesario intentar paliar los problemas de tráfico con un dispositivo especial. Este plan, que ha contado con la participación del IFEVI, Audasa, el Ministerio de Transportes, AENA, Policía Local de Vigo y Mos, Guardia Civil y Conxemar, pretende evitar los colapsos que se provocaban en ediciones anteriores de la Feria durante los primeros días de celebración.

Se cortará la entrada 157 a la AP-9 desde la Avenida del Tranvía, convirtiendo este tramo de la calle de un único sentido hacia el IFEVI. De esta manera,se agilizará la llegada al aeropuerto y al propio IFEVI. Además, para acceso exclusivo de expositores, con acreditación visible en su vehículo, que procedan de la AP-9 en sentido descendente desde Puxeiros, se abre el ramal que conecta la AP-9 con el aparcamiento del IFEVI.

Los expositores que quieran acceder a este ramal viniendo por la autopista AP-9 desde Vigo, tendrán que tomar la salida 159B y acceder de nuevo por la entrada 7B, y así llegar por el carril derecho a la desviación del ramal de expositores.

Otras medidas:

● La salida 157 de la AP-9 quedará cerrada a los transportes que superen los 3.500 kilos, por lo que estos vehículos deberán usar vías alternativas.

● La Avenida del Tranvía también quedará anulada en sentido ascendente, desde el cruce con la Avenida de Santa Mariña, donde se instalará una rotonda para girar.

● Como desvíos recomendados con dirección Vigo se establece la N-556, y para aquellos que necesiten dirigirse hacia la AP-9 se establece la PO-8015 Mos en dirección Puxeiros, desde donde se puede establecer enlace con la Autopista del Atlántico en ambas direcciones y también con la A-55.

● Este sistema de accesos, junto a la disponibilidad de 1.000 plazas de aparcamiento gratuito que ha dispuesto Conxemar en el parking de Aena (Aeropuerto), y otras 400 que ha dispuesto el IFEVI en el aparcamiento VigoParking, espera mejorar notoriamente la experiencia de los asistentes y expositores de la Feria.

● Los cortes de tráfico se aplicarán desde las 08h hasta las 13h, recuperando posteriormente la normalidad de la circulación y solo durante los días 3 y 4 de octubre.

Sobre Conxemar

Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, está consolidada como un instrumento de unión fundamental en el sector del congelado en nuestro país.

Las 230 empresas asociadas a las que representa suman, en conjunto, una facturación anual de más de 9000 millones de euros y 17.000 empleos.

Deja una respuesta